jueves, 8 de septiembre de 2011

¿El "Ciclo Vital" o El "Ciclo sin Fin"?

Hace ya algunas semanas cuando se publicaron los primeros videos oficiales en el canal de “El Rey León” con imágenes de los ensayos de la producción española, se desvelo una de las grandes incógnitas de este montaje ¿Se mantendrían las letras de la película de Disney de 1994 o serian modificadas para el montaje musical?

Jordi Galceran (El Método Gronholm), que es el encargado de la adaptación al castellano del éxito de Broadway, se inclino por esta ultima opción apuntando que su objetivo es “intentar que donde la gente reía en ingles, ría en castellano, que todos los sentimientos, la poesía que tienen las canciones la tengan también en castellano”.

Esta adaptación conlleva también cambios sobre las letras de la película de Disney (1994), una de los mas comentados ha sido el cambio del título de la canción principal del musical, (Ciclo sin fin en la cinta) por el de “Ciclo Vital”, cambio que, según la palabras del propio Jordi responde, responde a las necesidades fonéticas de la adaptación teatral, tratando de acercarse más a la versión original inglesa, transformándola a un castellano de España y alejándose de los matices “latinos” que, en la opinión del director, la letra, muchas veces tenía.  

Queremos saber tu punto de vista ¿Creéis que adaptar las letras de la película para adaptarlas a un contexto teatral es adecuado o por el contrario prefieres que se mantengan las letras originales de la película de Disney? Podéis darnos vuestra opinión en la encuesta que encontrareis a la izquierda de estas líneas.

11 comentarios:

  1. Me encanta la idea que sostiene el Maestro Galcerán. Fielmente sé Que esta 8va maravilla mundial, no pudo haber caido con una mejor familia Teatral. Sin duda será una adaptación que acompletará la experiencia y narración de esta historia. ¡Enhorabuena! Hugofromex@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. Hay que dejar claro que, las traducciones de los clásicos Disney se vienen traduciendo en un perfecto español de España desde "La Bella y La Bestia". La última película en traducirse en Suramérica fué "La Sirenita", por lo que "El Rey León" estaba traducida en español de España, no entiendo lo de "alejarse de matices latinos.." El caso es que me parece perfecto la re-adaptación de las letras, creo que enriquece aún mas todo el contenido y mensaje de la producción.

    ResponderEliminar
  3. Pues lo acepto y lo entiendo pero no me gusta, una se acostumbra a lo que ha oído siempre y es difícil cambiar. De acuerdo con José Antonio sobre las versiones latinas (No me gusta La sirenita versión española porque la primera vez que la vi era latina; por suerte, el DVD también trae ésta versión).

    ResponderEliminar
  4. No me gusta, yo nací escuchando EL CICLO SIN FIN y así será por mucho que este elenco cante y recante EL CICLO VITAL...¿VITAL?... ¡Por favor!

    ResponderEliminar
  5. Pues no es por nada pero las cosas que en ingles pueden hacer reir si las traduces literalmente en españa no hacen gracia. Y ciclo vital? No pega para nada es el ciclo sin fin y yo creo que el doblaje de las canciones que se hizo es bastante bueno. No entiendo el por qué de modificarlas

    ResponderEliminar
  6. El ciclo sin fin sin ninguna duda, cuando la gente esté cantando la canción y de repente le cuelen eso...creo que va a haber mas de una decepción.

    ResponderEliminar
  7. Lo de los matices latinos no lo entiendo por que, de hecho, en la version doblada al latino decia el ciclo vital y no el ciclo sin fin que fue utilizado en el doblaje para España, asi que en realidad me parece más un capricho del adaptador, de todas formas lo acepto, porque este musical llevo esperandolo mucho tiempo, (lo vi en Londres hace años y desde entonces soñaba con oirlo en español) y un pequeño cambio de letra no va cambiar mis ganas de verlo, en mi corazón cantaré el ciclo sin fin...

    ResponderEliminar
  8. Todavia lo del ciclo vital... pero traducir "be prepared" como "conspirad" cuando en al de 1994 era "preparaos"... no sé, creo que muy bien no está adaptada. Yo estaba deseando ir a ver el musical y gracias a estas letras tan maravillosas no pienso ir

    ResponderEliminar
  9. Buagh, ya estamos con los desarreglos y meteduras de mano y pata en las versiones españolas. No hay que olvidar que la película fue primero y no el musical, ya sea de Brodway o de Pekín. Coincido en las anteriores opiniones en cuanto a la respuesta falsa que ha hecho el señor Galacera sobre el alejarse de lo latino, ya que El Rey León ha poseido versión latina y española, por lo que ya vamos viendo lo "bien" que argumenta para salir del paso de la pregunta.
    Como siempre en España, Disney maltrata toda su obra en cualquier formato, ya sea redoblando clásicos con doblajes horribles y de pésima calidad, excluyendo éste pais de la venta de grandes packs conmemorativos y ediciones de coleccionista, o como vemos en este caso, permitiendo la reescritura de canciones.
    Ya me parecía patético doblar canciones de musicales como el de ABBA, con canciones que siempre se han oído en inglés, pero esto me parece más absurdo todavía.

    Cuánto nos queda para llegar a saber espectáculo!
    Una pena.

    Tengo las entradas para ir a ver el musical, y se me han quitado totalmente las ganas de ir. Ya se que no me va a gustar y que no voy a recomendarlo.

    ResponderEliminar
  10. El amigo Galcerán no tiene ni idea. Le ha venido muy grande este proyecto.
    Los que hemos crecido cantando El Rey León tal y como vino al mundo no entendemos esta lamentable vuelta de tuerca a una letra que era preciosa y que la han convertido en un burdo plagio mal hecho sin rima ni musicalidad.
    Por todo lo demás es el mejor musical que existe, pero un musical se debe basar en una letra, y no sacarse una letra de la manga e intentar meterla con calzador donde no cabe.
    Un horror escuchar las canciones del musical de la mejor película de Disney. Si vais a verlo llevaos un tablet con la peli y unos cascos. Vaya decepción.

    ResponderEliminar
  11. He ido a verlo. Una decepción brutal !!!! Los actores "latinos" se esfuerzan por hablar un correcto castellano pero se les nota como un acentillo mexicano extraño. Las canciones están todas inventadas. La música es la misma, la letra está cambiada en todas las canciones. No esperes cantarlas mientras ellos cantan puesto que se te quedará un careto de... qué ha dicho?
    Un horror.....
    Además de introducir canciones africanas o yo no se qué era eso, que no se entendía nada de lo que decían. Y meter a Raffiqui como la Raffiqui (mujer)... qué necesidad? por qué no podía seguir siendo el viejo Raffiqui?
    En fin.... Más de 35€ no pagaría por verlo....

    ResponderEliminar